Cómo surge: el profesor realizará una investigación sobre
aquellas cosas que llaman la atención en
el día a día de su aula. Cualquier suceso puede desencadenar un proyecto del cual podemos extraer aprendizajes y
conceptos muy importantes.
Temporalización: es preciso definir el proyecto de forma
correcta y hacer una buena previsión en el tiempo, que nos
permita adquirir y conseguir los
objetivos sin perdernos en actividades que nos acaben cansando.
Ideas previas: una vez definido el proyecto se comenzará por
buscar aquellas ideas previas que los
alumnos poseen sobre el tema que se va a investigar para tratar de
conectar y construir los nuevos aprendizajes a partir de lo que ellos saben. ¿Qué queremos saber?; ¿Qué
queremos hacer?: se puede hacer de
varias formas, pero la más
motivadora es la que recoge, de forma
democrática, las demandas de los
alumnos.
Evaluación: ¿Qué vamos aprendiendo? A lo largo de todo el proceso vamos controlando las cosas que vamos aprendiendo y vamos revisando si somos capaces de alcanzar los objetivos que nos habíamos planteado, ¿Qué hemos aprendido? Será el documento final en el que recogeremos las respuestas a las cuestiones y a los retos que nos habíamos planteado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario