jueves, 23 de octubre de 2014

La participación infantil

Es un gran logro que el número de escuelas que promuevan la participación infantil este aumentando en la actualidad. Desde nuestro punto de vista, promover la participación en las aulas es fundamental. En la clase se les puede otorgar la oportunidad a los niños para expresar y comunicar temas de interés o simplemente involucrar al pequeño en el diseño espacial de la clase o en decisiones relacionadas con la planificación y organización de las actividades que se desarrollarán dentro de ella. 

Hace pocos meses tuvimos la oportunidad de visitar el colegio Trabenco de Leganés (Madrid), que es un centro destacado por la gran participación que ofrece a sus alumnos. Nos sorprendió bastante la manera de trabajar del centro y pensamos que resultaría muy importante que los proyectos y actividades que realiza se llevaran a cabo en otros colegios. Una de las actividades realizadas por el centro en la que se ve una clara participación infantil  y que cautivó nuestra atención es que son los propios niños de infantil los que pasan lista en la clase al comenzar el día, y esa información pasa sin ningún filtro a la cocinera. De esta manera se prepararán solamente los menús de los niños que hayanu presencia se hace notar. Además los niños participan regando las plantas del huerto, supervisando el cuidado de los columpios del patio para arreglarlos si fuese necesario… asistido ese día.
Otra de ellas es darles la elección a los niños de pintar un azulejo del patio con el color que más les identifique. 

Consideramos imprescindible destacar la participación del niño como un derecho dentro de la infancia, debido a que recoge el derecho de participar de forma activa en el entorno del pequeño. Esta cuestión es transcendental ya que el niño, por medio de ella, no solo se centra en su propio punto de vista sino aprende a respetar las ideas de los demás niños.Según nuestros conocimientos, los niños que han sido educados con un proyecto participativo aprender más, son más participativos, dan rienda suelta a la imaginación llegando a ser más creativos, fomentan su autonomía y además de aprender de sus errores, muestran un desarrollo intelectual superior al de otros niños instruidos bajo procedimientos tradicionales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario